miércoles, 27 de abril de 2011

COMMON THREADS


Esta mañana he recibido un Email de mi gran amiga Blanca Valencia acerca de su colaboración en esta increible ONG americana llamada Common Threads, en donde la misión es fomentar la buena alimentación y prevenir la obesidad en niños americanos de bajos recursos a través de clases de cocina.

La verdad he decidido postearla porque es que es muy bonito ver como hay personas que se interesan por los demás sin pedir nada a cambio.


Visita la pagina de donaciones del centro o entra y conoce más de este increible sitio.

http://www.commonthreads.org/Pages/Home



martes, 26 de abril de 2011

LA TIENDA DE COCINA DE VIA RIPETTA ROMA

Hace un montón de tiempo me enteré de esta micro tienda de cacharros de cocina en la vía de Ripetta con el cruze de Tomacelli.

Bueno la verdad es que había leído en algún foro de cocina que era muy genial y que te quedabas encantada con tantas cosas que mirar entonces claramente me hize a la idea de que tenia que ir a cotillear de todo a ver que cosita chula podría comprarme, La valoración que le podría asignar la verdad es muy baja ya que no encuentras casi nada sólo unos cuantos gadgets tipo Garlic Zoom, microplane, Lékue, y algo más ya que la tienda es micro enanita.... Lo único interesante es la infraestructura del sitio (una caseta extrana muy singular).

jueves, 21 de abril de 2011

BASE PARA TARTAS DE CARTOON COOKING




miércoles, 20 de abril de 2011

LEMON CAKE DE ISABEL MAESTRE EN DULCE LO VIVAS

Ingredientes:
200 gr de mantequilla
200 gr de harina
200 gr de azúcar
4 huevos
el zumo de un limón y medio
ralladura de un limón
1 cucharita de levadura en polvo

Elaboración:
Batir las yemas y el azúcar hasta obtener una crema blanca.
Añadir el zumo y la ralladura de limón, la mantequilla derretida pero templada y la harina bien mezclada con la levadura.
Montar las claras a punto de nieve y mezclar con cuidado con la preparación anterior.
Cocer al horno a 180º durante 45 minutos aprox. (receta para molde de 22)

FIESTAS Y CONMEMORACIONES JUDÍAS

Disfrutando de mis últimos días de visita por Madrid me paso un par de días en majadahonda y como siempre me doy un gustazo en la biblioteca culinaria de Sandrita, viendo y viendo libros de todo tipo me tope con el simpático libro sefardí de Ana Bensadón "Dulce lo vivas", a mí no es que la repostería sefardí me ilusione del todo porque la encuentro verdaderamente empalagosa pero algo que si quiero postear es una breve reseña de las costumbres reposteras de las fiestas y conmemoraciones judías.

Los judíos celebran, a lo largo del año, fiestas preescritas en la Biblia o establecidas por la tradicición. Cada una de ellas se celebra en el hogar con determminados alimentos y por supuesto, con dulces típicos.

Entre las preescritas en la Biblia están las siguientes:

Pésaj:Recuerda la liberación de los judíos esclavizados en Egipto. Un hecho milagroso relatado en el libro bíblico del Éxodo que en las familias sefarditas se celebra con el ritual de la Pascua y además con suculentos dulces "todos ellos exentos de levadura".

Berenjenas en dulce-Bizcocho de avellanas-Cake de nueces y almendras-Flan de almendras y naranja-Letuario de pomelo, de limón, de uvas negras o de tomatitos de la India-Marronchinos-Pudin de almendra-Reventones-Tarta helada de limón

Timimona o Mimona:Es la noche en que termina el Pésaj. Se acostumbra a invitar a casa a familiares y amigos y reunirlos alrededor de una bonita cena en la que tradicionalmente se sirven junto con la lechuga untada en miel:

Miga de almendras-Pudin de almendras-Tocino de cielo

Shavout:Conmemora la revelación divina al pueblo de Israel en el desierto del Sinaí. En esta ocasión se degustan productos lácteos y dulces confeccionados con leche o queso:

Fartalejos de queso-Palantchincas-Pastelitos de hojas y almendras-Jarabullos

Sucut:Significa (cabañas). Es la conmemoración del Éxodo y la larga marcha de los esclavos milagrosamente liberados de Egipto, camino de la tierra de Israel.Para Sucut se suelen confeccionar dulces especiales como son:

Tangerinas

Rosh Hashaná:Es el año nuevo judío. Es costumbre celebrarlo en el hogar con la elaboración de dulces como:

Bienmesabe-plato montado

Yom kipur o día del perdón: Es un día de ayuno estricto que empieza la víspera al atardecer. Para terminar el ayuno se suele poner una mesa de dulces como:

Yemas batidas con azúcar-Monas-Fijuelas-Pasta real-Letuario de menbrillo-Pan de Fez

Janucá:Celebra la purificación del Templo Sagrado de Jerusalén, profanado por las tropas ocupantes helénicas tras la milagrosa victoria de un puñado de valientes- los macebos- en la lucha contra el potente imperio griego. Algunas dulces tradiciones de este día son:

Buñuelos rellenos de mermelada- Buñuelos lígeros-Rosquitas fritas-Fritos con miel-Macrotes

Purim: Es una festividad muy popular en la que se recuerda la liberación del pueblo de Israel amenazado de exterminio en el antiguo imperio persa. Se intercambian platos dulces como:

Almendrados-Caberzales-Tarta de almendras-Egipcios-Orejas de Amán-Monas-Cuadritos de dátiles y nueces


RECETA: CACHITOS VENEZOLANOS


Si alguien me pregunta si verdaderamente extraño algo de mi país de orígen además de la torta de pan son los clásicos cachitos de toda la vida..... todo aquel que haya vivido en Venezuela puede entender la cultura que gira entorno a este panecillo semidulce y suave relleno de jamón cocido. Para mí fue siempre el clásico desayuno callejero en cualquier panadería de turno: Señor me da un cachito y un jugo yukeri porfis.....

Este post esta casi casi casi dedicado a Adrianita Cotte porque me metio en el cuerpo el gusanillo de hacer unos cachitos al ver su post de tequeños yo claramente le he pedido que postee una buena receta de cachitos para todos aquellos que estamos tan lejos de nuestra tierra.


Yo he decido postear la receta de Omar Pereney a ver si Adri se anima y me dice como le han quedado.


Ingredientes:

Agua 1 Taza
Azúcar 2 cdas
Harina 4 Tazas

Huevo 1

Jamón cocido en fetas 100 g
Levadura 1 cda
Queso de máquina en fetas 100 g (opcional)
Sal 1 cdas


Elaboración:

En el bowl de la batidora coloque la harina, levadura, agua, azúcar y el huevo, comience a trabajar con el accesorio gancho, incorpore la sal, siga amasando unos minutos y retire, cubra con un repasador y deje reposar en un lugar calido.



Armado

- Para el armado de los cachitos, desgasifique la masa, luego córtela en porciones.
- Tome una porción pequeña de masa y estírela con el palo de amasar dando forma rectangular, luego coloque encima de esta una feta de jamón y una de queso y enrolle, la masa debe tapar el relleno.
- Proceda del mismo modo con el resto, acomode sobre una placa y deje reposar hasta que duplique su volumen. Cocine en horno precalentado a 180°C hasta dorarlos

viernes, 15 de abril de 2011

RECETA: GALLETAS DE CHISPAS DE CHOCOLATE


Big, Fat, Chewy Chocolate Chip Cookies

Ingredientes:

2 tazas de harina de todo uso
1/2 cucharita de polvo de hornear
1/2 cucharita de sal
1 taza de margarina sin sal a temperatura ambiente
1 taza de azucar moreno
1/2 taza de azucar refinada
1 cuharita de extracto de vanilla
1 huevo
1 yema de huevo
1 1/2 taza de chispas de chocolate

Elaboración:

Precalentar el horno a 170º y colocar papel siliconado en una plancha para el horno. Mezclar la harina, el polvo de hornear, la sal y mantener aparte.

En un bol mediano cremar la mantequilla y las dos azúcares hasta lograr una masa homogénea. Añadir los huevos y la vainilla y cremar.

Añadir las chispas de chocolate y remover usando una cuchara de madera.

Con la misma cuchara colocar montoncitos de la mezcla en las bandejas de horno y hornear durante 15-17 minutos.

Esta preparación alcanza para 12-14 galletas grandes o 36 pequeñitas.

domingo, 10 de abril de 2011

RECETA: CHEESECAKE SIN HORNO


Esta es una receta muy fácil de hacer y muy parecida al auténtico NY cheesecake que te puedes tomar en cheesecake factory o sitios similares.
La verdad es que una de las cosas más importantes en esta receta para mi es que todos los ingredientes esten bien emulsionados. Yo use la thermomix de Mattia y ha quedado fabuloso. Otra cosa es que queda mucho mejor prepararla de un día para otro ya que la textura es mucho mejor.
Para el topping y la base se puede ser creativo y hacerlos diferentes cada vez que prepares una cheese.

Ingredientes
250 g de queso mascarpone
320 g de queso crema philadelphia
150 ml de nata
150 g de azúcar glass
7 g de cola de pescado o gelatina sin sabor
el zumo de 1 limón
galletas maria o digestive
mantequilla


Crema
En la thermomix mezclar e integrar el queso crema junto con el mascarpone, adicionar la crema batida a ½ punto y lograr una crema homogénea.
Integrar el azúcar impalpable, y el jugo de limón. Finalmente, agregar la gelatina hidratada y disuelta en microondas.



Base
Procesar las galletas dulces junto con la manteca fundida.
Verter esta mezcla en una cintura de 20 cm de diámetro, hacer presión con una cuchara para tapizar el fondo del molde, llevar a frío por 30 min.



Armado
Colocar sobre la base de galletas la crema de cheesecake de limón.
Llevar a frío por 4 hs.

martes, 5 de abril de 2011

RECETA: HUEVOS BENEDICTINOS

Esta receta me gusta mucho, la probè por primera vez gracias a Matthew Scott y aunque esta es una receta de Cristina Wetter esta muy bien. Los huevos benedictinos se preparan con los famosos “huevos pochés” o pasados por agua, pero si no te salieran bien, ¡no te desanimes! Los huevos fritos a la manera tradicional también funcionan muy bien en este plato. Si quieres una versión más sofisticada, sustituye el jamón por salmón ahumado.


Ingredientes para los huevos

2 rebanadas de pan

2 rebanadas de jamón ahumado

2 cucharadas de vinagre

2 huevos

Para la salsa holandesa

250 g de mantequilla con sal

2 yemas de huevo

1/2 cucharadita de jugo de limón

1 pizca de estragón (opcional)

1 pizca de pimienta



Preparación

Comienza preparando la salsa holandesa. Derrite la mantequilla, retírala del fuego y déjala enfriar un poco. Coloca las yemas de huevo en el recipiente de la licuadora y añade el jugo de limón. Enciende la licuadora y cuando la mezcla esté blanquecina, incorpora en un hilito la mantequilla derretida sin dejar de procesar. Transfiérela a la salsera. Si lo deseas, decora con el estragón y la pizca de pimienta. Para armar el plato, comienza tostando las rebanadas de pan. Cúbrelas con el jamón ahumado. Prepara los huevos “pochés” según las siguientes indicaciones.


Huevos poché


Los huevos “pochés” tienen su técnica, pero no son difíciles de hacer. El secreto es el vinagre que agregas al agua. Utiliza una olla poco profunda, llénala de agua y déjala hervir. Baja la temperatura del agua y agrega el vinagre. Abre los huevos sobre un cucharón de sopa y sumérgelo cuidadosamente en el agua. Permite que se cocinen durante dos o tres minutos. Retira los huevos con una espumadera y déjalos escurrir bien, antes de colocarlos sobre la tostada con el jamón. Cúbrelos con la salsa holandesa y sirve de inmediato

sábado, 2 de abril de 2011

JAMIE OLIVER TIRAMISU & TATTORIA SANTARCANGELO


He decidido postear esta receta porque anoche nos hemos comido un Tiramisu estupendo en Trattoria SantArcangelo entre el Retiro y el Museo del prado especificamente en la calle de Moreto 15 en Madrid.
es un sitio modesto pero bien puesto y altamente recomendado.
Una sorpresa durante la cena la llegada de Carolina Herrera a cenar una pizza con su marido a la mesa de al lado "y desde los bajos fondos del restaurante me comentaron que es clienta muy habitual".
Claramente merece la pena visitarlo lo que comimos nosotros desde luego estaba delicioso¡¡.


Calle de Moreto 15

www.trattoriasantarcangelo.com